Éste es el montaje de fotos del carnaval de Veracruz que Miguel hizo en febrero.
Es un artista...
viernes, 29 de junio de 2007
Viva el Carnaval
Publicado por
Diamond Sea
en
8:04
|
jueves, 28 de junio de 2007
Hello seahorse!
En su myspace podéis escuchar algunas sus canciones, como Cassette, que me se ha convertido en mi banda sonora de estos últimos días. Su sonido tiene similitudes con grupos de pop españoles, del estilo de La Casa Azul, Niza y otros cincuenta mil más que malviven en sellos como Elefant Records o Subterfuge.

Ah, recomiendo también un paseo por su web, que tiene un diseño de lo más entrañable:

And the radio plays: Cassette. Hello seahorse!
Publicado por
Diamond Sea
en
19:54
|
Etiquetas: Music is my radar
lunes, 25 de junio de 2007
Pregunta al aire
Si alguien ha hecho algún cursillo CCC de psicoanálisis que responda a esta pregunta, por favor.
Gracias.
And the radio plays: Schmell. Jacuzzi.
Publicado por
Diamond Sea
en
19:02
|
sábado, 23 de junio de 2007
jueves, 21 de junio de 2007
No alarms and no surprises
Por las cosas que no pasan de moda.
And the radio plays: No surprises. Radiohead.
Publicado por
Diamond Sea
en
19:46
|
Etiquetas: Music is my radar
martes, 19 de junio de 2007

Me pregunté qué día y qué lugar elegir. La solución se me impuso como una evidencia. Repetir simplemente nuestra antigua cita. El 20 de junio, a mediodía, en el Quai de l'Horloge. Entre las dos torretas.
Sí, el 20 de junio es mañana.
Acudió a la otra cita, ¿por qué no a ésta? ¿No cree usted?
Amin Maalouf, Las escalas de levante.
And the radio plays: Atardecer en parapen. Hello SeaHorse!
Publicado por
Diamond Sea
en
20:16
|
viernes, 15 de junio de 2007
"La gente vive alrededor de Valsequillo*, consume agua contaminada y sienten que tuvieron la fortuna de tener ese lugar para vivir. Aguantan vivir aislados, con agua de mala calidad, sin servicios educativos o médicos... sienten que es parte de su condición de pobreza y se considera que es como un mal social que hay que aceptar. Esta naturalizado, en lugar de sublevarnos ante noticias como las que acaban de darse de que México está ocupando el lugar 108 en desigualdad.
Ya tenemos a Slim** entre los más ricos del mundo y al mismo tiempo, como país, estamos en lugar 108.Y conectas esta noticia, que en abstracto parece que no quiere decir nada, con personas concretas de pueblos concretos que están viviendo la pobreza como algo que no pueden enfrentar, que no está en sus manos.
La sociedad se acostumbra a esos niveles de pobreza y de miseria. Tener un 1% con agua corriente a menos de media hora de la capital del estado es ética, política y nacionalmente inaceptable. La gente carga con tantos problemas que no es capaz de actuar y los que tenemos un poco más de visión no hacemos nada."
Son palabras de Raúl Hernández Garciadiego, director general de Alternativas, ONG especializada en proyectos de desarrollo sostenible, social y regional.
Quizás esto no suene especialmente revelador, pero a mí me ha dado una clave con la que hasta ahora no había contado: la idea generalizada y subyacente en la mentalidad dominante que nos hace pensar que la pobreza es algo coyuntural, una estructura con la que hay que aprender a vivir porque no se puede cambiar.
Cada vez que voy a hablar con él, hago el camino de vuelta a Tehuacán en las combis infernales de San Lorenzo con ganas de cambiar el mundo. Y, aunque no lo sepa, se lo agradezco enormemente, porque también yo soy víctima de esa naturalización de la pobreza, que acaba haciendo que percibas como normal ver gente descalza por la calle, por poner solamente un ejemplo.
------------------------------------------------------------------
* Presa de Valsequillo, embalse que abastece de agua a medio estado de Puebla y que recibe diariamente 108 toneladas de contaminantes. Cianuro y plomo son algunos de los elementos que se han detectado en sus aguas. La semana pasada, el gobernador del estado, Mario Marín, reconoció que la contaminación provoca leucemia, pero no deformaciones ni mutaciones. Ahora ya nos hemos quedado mucho más tranquilos...
** Carlos Slim, dueño de medio país y el segundo hombre más rico del mundo según Forbes.
And the radio plays: In the night. Amparanoia
Publicado por
Diamond Sea
en
18:49
|
Etiquetas: México bárbaro
lunes, 11 de junio de 2007
Pupila de águila

Violeta Parra se suicidó el 5 de febrero de 1967 en la carpa de la Reina. Dos años antes había compuesto "Gracias a la vida", ese himno cuyas palabras, paradójicamente, parecen haber sido creadas con el fin único de insuflar ánimos hasta en el corazón más yermo, a pesar de la triste melodía.
Me acuerdo cuando era pequeña y mi madre ponía en casa sus vinilos mientras me contaba cómo se quitó la vida esta chilena que se hundió en las raíces de la tierra, recuperando el folclore de su país.
Hace ya unos cuantos días que no paro de escuchar "Pupila de águila" una canción que, como tantas otras cosas, parece hablar(me) de ese ineludible viaje rumbo a la pérdida de la inocencia.
And the radio plays: Pupila de águila. Violeta Parra
Publicado por
Diamond Sea
en
18:52
|
Etiquetas: Music is my radar, Vidas ejemplares
jueves, 7 de junio de 2007

Reproduzco esta foto que Albé ha rescatado de su memoria y que, aunque nunca había llegado a mis ojos, me ha devuelto a aquella noche. Precisamente hoy, que andaba leyendo mails antiguos (mal hecho), incluidos algunos que mandé y recibí ese mismo día.
Eran otros tiempos, no se puede decir mucho más... Bueno, sí, que hay que ver qué limpitas y nuevas tenía las deportivas, cómo se nota que las acababa de estrenar. Todavía las guardo y aquí me las pongo bastante, aunque ese color azul que tenían originalmente y se perdió al cabo de dos meses. Y Ana, qué pelo más corto...
And the radio plays: Recycled Air. The Postal Service
Publicado por
Diamond Sea
en
18:50
|
Etiquetas: Intertextualidades
domingo, 3 de junio de 2007
Así se las gasta la UNED
Los tres tochacos apilados a la derecha de mi "escritorio" corresponden al temario de Historia del Arte antiguo, asignatura de la que me examino mañana en el D.F con pocas esperanzas de aprobar.
No sé quién fue el cráneo privilegiado que afirmaba que el saber no ocupa lugar, pero desde luego, estaba muy equivocado.
And the radio plays: Teenager. Camera Obscura
Publicado por
Diamond Sea
en
6:22
|