Y yo que pensaba que ni unas ruinas ni una selva (ni los pizotes, ni los monos por todas partes, ni los tucanes de todos los colores, ni las tarántulas) podrían impresionarme tanto ya...
Eso sí, lo despertarse a las 2.30 de la madrugada espero que no se vuelva a repetir mientras viva.
And the radio plays: Your hand in mine. Explosions in the sky.
sábado, 6 de octubre de 2007
Amanecer en Tikal
Publicado por
Diamond Sea
en
18:09
|
martes, 2 de octubre de 2007
Caput
Sin embargo, las consecuencias hoy han tenido un alcance más dañino que en otras ocasiones. En uno de los resbalones mortales en medio del fango me he pegado la toña de mi vida (afortunadamente sin consecuencias físicas graves). La fortuna que han tenido mis huesos no ha sido tan complaciente con mis gafas, puesto que según me levantaba del suelo cagándome de risa me he dado un cabezazo con Mikel (que viendo que había sobrevivido se descojonaba con la misma intensidad que yo), y la patilla de la montura ha quedado seriamente dañada. Intentándola poner en su sitio, uno de los cristales ha saltado por los aires, con lo que ahora voy por la vida en plan miope, al menos, hasta que logre encontrar algún manitas que logre colocar la lente en su lugar natural.
And the radio plays: How my heart behaves. Feist
Publicado por
Diamond Sea
en
18:43
|
lunes, 1 de octubre de 2007
El gavilán del norte
En los países centroamericanos nos está resultando de lo más difícil mantener el equilibrio entre el ahorro y la comodidad. La cuestión es que no queremos gastar tanto como cuestan las líneas directas, pero tampoco podemos permitirnos (por cuestiones de tiempo, principalmente) viajar en busetos cochambrosos, de pie, más apretados que en el metro de Tokio en hora punta, a 35 ºC durante las catorce horas de media que son necesarias para recorrer tan sólo 100 kilómetros de trayecto, por carreteras de terracería y, por supuesto, parando cada cinco metros a recoger a señores que van saliendo de todos los rincones del camino.
La mayoría de las veces, en nuestro intento por mantener dicho equilibrio, nos acaban timando. Y eso que pensábamos que en México ya lo habíamos visto todo en transportes y que nadie nos la iba a jugar con tanta experiencia como hemos acumulado, pero se ve que estábamos muy equivocados, porque siempre nos acaban dejando en pueblos que no son, o nos hacen coger otros autobuses o tardan cinco horas más de lo convenido.
Una combinación de todo lo anterior fue lo que nos pasó con el Gavilán del Norte, un autobús, supuestamente directo, en el que pasamos el otro día 13 horas para viajar desde León (Nicaragua) hasta San Salvador (El Salvador). El tipo que nos vendió la moto nos comentó de pasada que el único inconveniente del autobús era que no tenía baño ni aire acondicionado, una forma muy delicada de adornar la realidad.
El problema con este tipo de cosas es que la persona con la que tú haces el trato y llegas a un acuerdo, al cabo de diez minutos y siempre gracias a nuestra falta de reflejos, acaba evaporándose en una red de personas encargadas del tinglado que van pasándose el relevo y que no tienen ningún compromiso contigo. Así que "ni modo" de reclamar, porque, ¿qué le vas a contar al conductor del bus, que sólo te conoce porque allí te ha llevado un tipo que te ha presentado el taxista contratado por el hombre que te aseguró que aquel bus era directo?
Tras seis pasos aduaneros, mil revisiones de nuestros pasaportes y otras tantas paradas estratégicas en poblachos donde se metían una media de cuatro vendedores de pan de leche, trabamos amistad con la mitad de los pasajeros que acabaron por descubrir que quedarse con nosotros era lo más entretenido que se podía hacer, especialmente, haciendo cálculos sobre la hora a la que íbamos a llegar: "Antes de la 1 de la mañana no llegamos", decían unos. "¡Nooo, hombre! A las 5 de la tarde pasamos la frontera de Honduras y a las 7 ya estamos allí", aseguraban otros, tratando de tranquilizarnos. "Yo creo que a las 22.45 estamos", sentenciaban los más audaces, dando nociones así de exactas.
En fin, la jornada acabó justo como no queríamos bajo ningún concepto: tirados en medio de una carretera, junto a una gasolinera en San Salvador (una ciudad bastante peligrosa, por cierto, con muchos de sus barrios completamente tomados por las maras) a las 23.00 horas.
"¡Tranquilos, que no os va a pasar nada!", nos dijo a modo de despedida el capitán del Gavilán del Norte (se me ha olvidado mencionar que en el autobús había cinco empleados cuyas funciones no acabamos de determinar con exactitud). "Crucen y métanse en la gasolinera, que este barrio es muy peligroso", agregó a continuación el que bajaba las maletas por lo bajini.
La gente nos decía adiós por las ventanillas mientras continuaban en su camino rumbo a Guatemala y nosotros, como suele pasarnos cada vez que nos engañan con tanto encanto, en vez de cagarnos en su calavera, volvimos a vernos embargados por esa especie de tierno síndrome de Estocolmo que nos despiertan "malandrines" de diversa calaña.
Publicado por
Diamond Sea
en
19:06
|
jueves, 27 de septiembre de 2007
King of the bongo
Momento "Gorilas en la niebla": haciendo de Jane Goodall y Dian Fossey con los monos aulladores a diez metros por encima de nuestras cabezas (y sin cortarse un pelo ante la presencia humana) en la Isla de Ometepe, Lago de Nicaragua.
And the radio plays: King of the bongo. Mano Negra.
Publicado por
Diamond Sea
en
19:44
|
Nicaragua ¿sandinista?
Supongo que llevaban allí desde por lo menos 1979 (me parecería extraño que antes alguien en Salamanca simpatizara tanto con el FSLN como para cascarse esa pintada), y hace como cinco años desaparecieron, cuando alguien volvió cubrir aquellos muros que hablaban de los derechos de las mujeres, de la no discriminación a los enfermos de SIDA y del movimiento okupa de una anodina capa grisacea de pintura.
Ahora, tras todos estos años llegando a Salamanca sin el "Ahora más que nunca en Nicaragua con el Frente Sandinista de Liberación Nacional" dándome la bienvenida, me encuentro con la versión original de aquella propaganda revolucionaria que aquí, adorno multitud de paredes, especialmente en el periodo comprendido entre 1979 y 1990, década en la que los sandinistas gobernaron el país y aguantaron con bastante fortuna los embates de "La Contra", guerrilla financiada por los Estados Unidos de Reagan.
Ya ha llovido mucho desde entonces y aunque el régimen sandinista no resolvió los problemas de Nicaragua (país que junto a Haití registra los mayores índices de pobreza del continente) y fue derrotado en tres elecciones consecutivas por gobiernos de oposición, el pasado año Daniel Ortega volvió a ser elegido presidente, pues aún hay gente que siente un profundo orgullo de aquellos años de lucha que acabaron con la dictadura somocista y que alza en sus casas y negocios banderas rojas y negras.
And the radio plays: Minimal. La Kinky Beat
Publicado por
Diamond Sea
en
19:15
|
miércoles, 26 de septiembre de 2007
¡Mariano!
Tenemos un nuevo compañero de viaje. Se llama Mariano y es argentino y, aunque ni de lejos es lo mismo, nos ha llenado un poquito el hueco que dejó Teresa en Río Dulce. Mañana nos separaremos de él y, tras todos estos días recorriendo Nicaragua juntos y disfrutando de su compañía, nos da bastante pena.
Por cierto, que ha hecho falta conocer a un porteño para aprender a jugar al tute, que es algo como muy español, ¿no?
And the radio plays: Todo tiende. Ojos de brujo.
Publicado por
Diamond Sea
en
18:21
|
Managua
Casi ninguna calle tiene nombre y las que gozan de ese privilegio, no pueden decir lo mismo sobre el conocimiento de éste por parte de sus habitantes. La gente, para localizar los distintos puntos, sigue utilizando referencias espaciales que ni siquiera existen hoy. "Eso está una calle al sur y una hacia el lago desde el Ticabus", e indicaciones así de inconcretas es lo máximo, pues, a lo que se puede aspirar.
Corto y cambio por hoy...
Publicado por
Diamond Sea
en
18:14
|
martes, 25 de septiembre de 2007
Utila
Rápido y mal: Todas estas imágenes son de la pardisiaca isla de Utila, antiguo enclave de piratas, en el caribe hondureño. La economía de Utila se basa casi exclusivamente en los cursos de buceo que allá se imparten, pues posee uno de los mejores fondos marinos del mundo. Por allí, al igual que por la costa yucateca y beliceña, discurre el segundo arrecife más grande del mundo.
Como las hordas de rubios se pasan el día en alta mar viendo tiburones ballenas, las playas están permanente desiertas y es un auténtico placer disfrutar de esos azules en soledad. Nosotros no teníamos ni tiempo ni dinero para hacer un "open water", pero conocimos a una colonia de instructores de buceo españoles que nos prestaron gafas, aletas y tubo y nos recomendaron la mejor playa de la isla para hacer snorkeling.
Así que allá nos plantamos con las aletas y el "diving kit". Cuando metimos la cabeza en el agua, comenzó el espectáculo. Era como estar dentro de un acuario, con millones de peces de todos los tamaños y formas revoloteando por allí, descubriendo colores imposibles e inimaginables por todas partes, corales de metros de altura, recovecos de piedras con mil tonalidades diferentes.
Tras cuatro horas de buceo intensivo y con unos cuantos sarpullidos en nuestro cuerpo (no, no sabíamos que los corales pican), la luz se fue y tuvimos que marcharnos, quedando grabados a fuego en las retinas esos colores, luces y sombras. En fin... "¡Que viva Honduras!", que diría Trillo. Ojalá podamos volver alguna vez.
Publicado por
Diamond Sea
en
18:19
|
martes, 11 de septiembre de 2007
Pacaya
Del cráter salía la lava líquida mientras nosotros caminábamos por magma solificado del que brotaban chorros de aire caliente. Era, más o menos como entre meterse en los secadores de la peluquería o acercarse mucho a una hoguera. De vez en cuando, por debajo de las piedras se veían piedras al rojo vivo que hacían arder los palos que metías dentro.
Lo malo fue la vuelta, cuando bajábamos por el bosque que cubría toda la falda del Pacaya y comenzó a caer el Diluvio universal (clima tropical, ¿hay algo más hostil?). Resbalones, barro hasta las rodillas, caídas (y consecuentes hostiones), risas con los israelíes que nos acompañaban, agua hasta en el carné de identidad...
Eso sí, lejos de dramatizar entre tanta lluvia, cada uno se ha montado su propia película: Mikel se sentía como en Jurassic Park (después de que los velocirraptores mataran al gordo, según apuntó); Angela, como una guerrillera de las FARC, y yo, como el último mohicano.
Lava saliendo del cráter del volcán Pacaya
Las entrañas de la tierra
Publicado por
Diamond Sea
en
19:22
|
lunes, 10 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
miércoles, 5 de septiembre de 2007
jueves, 30 de agosto de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
lunes, 20 de agosto de 2007
Postal
Como puedes ver en la postal, las playas del Caribe son igualitas que las del catálogo que nos enseñó aquel señor tan simpático de la agencia de viajes del Corte Inglés. Ramón se pasa el día refunfuñando porque se quemó la primera semana. Si lo vieras... Dice que todo le parece muy "artificial" y que el mar es como una piscina, pero la verdad es que yo estoy encantada de la vida. Al menos, la cerveza que venden en los restaurantes sí que le gusta, porque si no habría que oírle...
Hemos conocido en el hotel en el que nos hospedamos a una pareja de Valencia divertidísima, aunque creo que a Ramón no le acaba de gustar pasar tanto tiempo con ellos. ¡Ah! También hemos tenido la suerte de ver a un par de mexicanos. Son gente pequeña, amable y educada, aunque hablan un poco bajito y a veces da la impresión de que te dicen a todo que sí como a los tontos.
¿Tú cómo estás? En cuanto vuelva te llamo para tomar un café y que me cuentes qué tal las vacaciones, que ya echo de menos nuestras charlas. Eso sí, sólo de pensar en volver a verle la cara a Gutiérrez, se me corta la digestión.
Te mando muchos besos. Dale recuerdos a Luis y a los niños.
Publicado por
Diamond Sea
en
19:03
|
Welcome to paradize!
Felicidades.
And the radio plays: Rainin in paradize. Manu Chao.
Publicado por
Diamond Sea
en
14:50
|
sábado, 18 de agosto de 2007
¡Monstruos!
And the radio plays: Ipanema. Quid Essential.
Publicado por
Diamond Sea
en
14:40
|
sábado, 11 de agosto de 2007
Telegrama desde las montañas del sureste mexicano
En las montañas del sureste mexicano todavía queda esperanza para rato.
And the radio plays: Todo se transforma. Jorge Drexler.
Publicado por
Diamond Sea
en
17:53
|
lunes, 30 de julio de 2007
Puerto de Veracruz, vivir para ver
Tal vez es porque la primera ciudad mexicana que fue fundada por los españoles inmediatamente después de abandonar Cuba, pero Veracruz es la única y auténtica Habana mexicana, un lugar donde las caderas no dejan nunca de contonearse al ritmo del son y la salsa, donde los jarochos jamás dejan que el sol les amargue una fiesta.
(Escribo desde Campeche, cuyo gentilicio ha creado ese entrañable adjetivo que, cada vez que se critica al Rey, alguien saca a relucir invariablemente. "Hombre, pero es que es muy campechano...")
jueves, 26 de julio de 2007
Museo de Antropología de Xalapa, 22 de julio de 2007
And the radio plays: Espiral. Porter.
martes, 24 de julio de 2007
Ventanas y puertas del corazón de México
A partir de ahora y por lo menos hasta dentro de una veintena de días, por desgracia, esto va a convertirse en un diario telegráfico, aderezado, en la medida de lo posible, con alguna que otra imagen. Éste es el principio, con fotografías del corazón colonial de México.
Intentaré comunicaros mi paradero con la máxima frecuencia posible. Estos últimos días hemos estado en Veracruz, Xalapa y Puebla. Los próximos, iremos a Ciudad de México (que ya es como estar en casa), Taxco y Cuernavaca. De ahí, vuelta al D.F y a Cancún: más de 24 horas de buti, ¡yuhuuuu!
And the radio plays: Mi Matamoros querido. Rigo Tovar.
Cada día me gusta más la cumbia... ¿debería preocuparme?
Publicado por
Diamond Sea
en
14:16
|
viernes, 20 de julio de 2007
Qué lástima pero adiós
Abandonamos Tehuacán-STOP-Próxima estación: Veracruz-STOP-Después, nadie sabe-STOP-
Lo único que está claro es que, aunque el final de la aventura se aproxima, todavía no ha llegado el momento.
Gracias y hasta pronto.
"Ay, quién maneja mi barca, quién maneja mi suerte,
apaga el moviline y abandona tu mente"
And the radio plays: Rumba dub style. Ojos de Brujo.
Publicado por
Diamond Sea
en
15:58
|
Me lo ha dicho el viento: eres Anais
Gogo ya no circula a toda mecha por las calles de Tehuacán con su “no te vayas de Navarra”. A la vieja Patjane se le ha acabado el café árabe y ahora me sirve uno que no tiene posos que remover. Se le han borrado las ojeras y su nieto Anuar ha decidido cambiarse de nombre, visto que ya no hay alguien que piense que es el más bonito del mundo.
El espantapájaros se ha quitado ese chaleco negro y ahora camina recta y sin hablar sola por la calle. Eso por no hablar de que vota al PRD y de que ha dejado de combinar el color de su pelo con el de su camisa.
Hablando de peluquería, tu estilista particular se ha cambiado de acera y Chon se ha teñido el pelo de negro, sepultando en nuestra memoria su maravilloso me-chón. Christian y Diana han dejado la moda y se han metido a estudiar derecho y Juan Carlos le ha devuelto a Miguel sus 500 pesos.
La dueña de la tienda de las coca colas (bendita adicción), desde que se olió tu partida, no ha vuelto a asomar el pelo por la Primera de Morelos y la de Zaragoza del Tá Barato ha recuperado los grados que le faltaban.
La secretaria del Ayuntamiento ha dejado de creerse una estrella y ya no canta canciones de Paulina Rubia. Miriam Ceja, Claudia Lezama, y demás regidores absentistas han sufrido un acceso de responsabilidad y ahora no salen nunca de la oficina. El Safari se ha quitando el chaleco y el loco no ha vuelto a ver ningún terodáctilo. Ah, y desde que te que te has marchado el Joven no ha vuelto a vender elotes ni a dirigir a su clásico reclamo a la calle. Tampoco han vuelto a caer bichitos de los árboles del zócalo.
Los de circulación ya han terminado de arreglar la moto, en tu ordenador no ha vuelto ha salir aquella puta bomba y las de Coapan se han convertido en unas parlanchinas que no hacen tortillas.
Deborah trabaja, la mesa del salón parece un campo de batalla, Rafa, Esteban y Luis escuchan reaggeton, Moisex es sólo Moisés, Alejandro Jiménez y Mario Méndez no dan información, Chucho ha apagado la radio, la sobona no soba, el señor Guzmán no nos llama “jóvenes”, Edgar ahora es de derechas, Aurelio no percibe diferencias étnicas, Sedeño ha dejado de mandarnos a buscar noticias preconcebidas y Abel no da palmas al ritmo de la música mientras conduce.
En fin, que todo es un desastre. Y eso por no hablar de Miguel, que ha convertido tu cuarto en un gimnasio, vuelve a preguntar por las mañanas que si deja abierta el agua, ha abandonado la mayonesa y, cuando toma un vaso de leche, ya no la remueve hasta la saciedad con la cucharilla.
Y es que ya no estamos todos.”
Esto lo escribí hace unos días pensando en la marcha de Anais. Ahora nos vamos nosotros, y la verdad es que no sé qué va a ser de esta ciudad sin sus tres españoles.
Ayer por la tarde nos despedimos de nuestros compañeros del periódico y, aunque por el momento esto sólo es un "hasta luego", no quiero ni pensar en decir adiós para siempre a Tehuacán, el lugar que ha sido nuestro hogar durante medio año.
And the radio plays: La vida es un carnaval. Celia Cruz
Todo aquél que piense que la vida siempre es cruel
tiene que saber que no es así
;)
Publicado por
Diamond Sea
en
13:44
|
jueves, 19 de julio de 2007
Reencuentro inminente en Quintana Roo
Edito y aprovecho para añadir estas cariñosas palabras que Miguel os dedicó en su día:
Mi pequeña Habana:
Mi pequeña Habana tiene cuatro provincias y vive sin capital. Mi pequeña Habana, para ser sinceros, ni siquiera es mía: soy sólo un turista bienvenido, como todo el que hasta aquí se acerca.
Mi pequeña Habana no entiende de planes y vive en una franja horaria inventada; es caótica y desorganizada, incluso contradictoria. Pero tiene la magia de lo improvisado, el duende de la sorpresa.
En mi pequeña Habana se llora y se sufre, se siente y se piensa, se entra en détresse. Pero en este recodo las risas son la moneda en curso, y el único visado se destapa con mechero; así que se tramitan agobios y se sellan discusiones, se pierden en la burocracia de la fiesta, se deportan y quedan más allá de la frontera.
Mi pequeña Habana duerme a la luz del sol, los días impares y a ritmo de autobús. Tiene sede local en Córdoba y embajadores itinerantes que exportan su materia prima de baile, juerga y diversión.
Mi pequeña Habana es Ángela, es Ana, es Mikel y es Teresa: es un paraíso que ha aparecido en México y en vez de en el pasaporte, te sella en el corazón.
And the radio plays: Rainin in paradize. Manu Chao
Publicado por
Diamond Sea
en
13:41
|
martes, 17 de julio de 2007
sábado, 7 de julio de 2007
Vacaciones
And the radio plays: I feel it all. Feist
Publicado por
Diamond Sea
en
22:10
|
miércoles, 4 de julio de 2007
La felicidad ah ah ah ah
Convocatoria de Junio Curso 2006/2007
441038 TENDENCIAS HISTORIOGRAFICAS ACTUALES:
Calificación: Apto 08,00 (2ºP) Pendiente (Final)
441057 HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO:
Calificación: Apto 07,00 (2ºP) Pendiente (Final)
Yuhuuuuuuuuuu
Ahora, a ver si no la cago en septiembre...
And the radio plays: Young Folks. Peter, Bjorn & John
Publicado por
Diamond Sea
en
17:48
|
martes, 3 de julio de 2007
"Arriba los de abajo"
a) Un descreimiento que, inconscientemente, nos lleva a una postura de cierto cinismo ante cualquier iniciativa que suene utópica.
b) Cierto miedo a que todo movimiento de izquierdas salido de Latinoamerica acabe desembocando en otro populismo más. Excusa perfecta, por cierto, para desacreditar cualquier cosa que no sea la socialdemocracia de toda la vida.
En fin, que me voy por las ramas...
López Obrador llegó al Paseo de la Reforma a pie, por una calle adyacente que desembocaba justo en el punto en el que estábamos nosotros (siempre en el lugar adecuado y en el momento preciso). Como si bajara a comprar el pan y el periódico. Primera sorpresa.
El recorrido estaba ya tomado por una multitud de lo más heterogénea y hasta los perros portaban las banderas amarillas del PRD. Las calles de México, feudo electoral de López Obrador, son suyas y salta a la vista.
La gente lo adora y, un año después, lo siguen llamando "Presidente", con la esperanza verdadera en algún milagro (el deseado recuento de los votos negado por Instituto Federal Electoral, tal vez) que Felipe Calderón, el "pelele" y "espurio", no acabe su sexenio. Están hartos. Consideran que con un "robo" es suficiente y que ya ha llegado el momento de que un gobierno de izquierda gobierne por fin México.
El Zócalo de la Ciudad de México, la cuarta plaza más grande del mundo, esperaba lleno a rebosar a AMLO (todavía no entiendo esa manía tan mexicana de formar acrónimos con las iniciales de sus políticos). Alguien había colgado enormes retratos de Marx, Engels, Lenin y Stalin: el abecé del comunismo ondeaba al viento en blanco y negro, como reliquia del pasado, frente a la fachada de la Catedral.
"Esta historia no ha terminado de escribirse. Andrés Manuel López Obrador es nuestra esperanza". Tras estas palabras de Elena Poniatowska, vieja gloria intelectual de México (o miembro de la intocable "red set", como leí el otro día, según se quiera ver), llegó la alocución de López Obrador.
Siendo sinceros, nosotros esperábamos la continuación de la pataleta por la pérdida (fraudulenta o no, ahí no me meto) de la presidencia, teñido con ciertos aires de egocentrismo o cierta megalomanía. Al fin y al cabo, no deja de ser alguien que se ha autoproclamado "Presidente legítimo de México".
Pero no. Fue un discurso de oposición de manual. Crítico e implacable, pero desde la moderación, centrado en los problemas coyunturales del país, con guiños a movimientos sociales (Atenco, Oaxaca...) y haciendo un llamamiento a la clásica revolución "desde abajo".
“Hemos resistido y venceremos”, insistía mientras el público jaleaba emocionado a unas palabras que resonaban en la fachada de ese Palacio Nacional que, de momento, no ocupará.
Tampoco se dejó en el tintero las recientes violaciones de los derechos humanos perpetradas por el Ejército, como el asesinato de una familia entera a manos de un retén en Sinaloa o el homicidio y violación de Ernestina Ascensión Rosario, indígena nahua de 73 años procedente de la Sierra de Zongolica.
Evidentemente, estas concentraciones ya no son las del año pasado, pero algo queda. Esas cien mil personas que acudieron el domingo a arropar al candidato derrotado para repetirle que no está solo, tienen esperanza para rato. Y, parafraseando al revés la frase de Unamuno, Obrador no vence, pero les convence. Quizás eso sea lo verdaderamente importante.
Órale.
[Dejo el fragmento final del discurso. La calidad es mala, porque he tenido que reducírsela para subirlo y, en varias ocasiones, se cruzan cabezas de periodistas afanados en conseguir la instantánea perfecta]
Publicado por
Diamond Sea
en
0:19
|
lunes, 2 de julio de 2007
"Es un honor estar con Obrador"
La crónica, si eso, para mañana...

Nota aclaratoria: La primera foto es de Associated Press, nosotros estábamos metidos hasta las cejas en el bollo
Publicado por
Diamond Sea
en
1:29
|
Etiquetas: México bárbaro